Septiembre y la oportunidad gastronómica: el poder de los platillos de temporada

Los platillos de temporada, como el chile en nogada, son oportunidades estratégicas para atraer clientes, generar conversación y fortalecer la marca mediante experiencias gastronómicas memorables.

Con la llegada de septiembre, la gastronomía se transforma y se llena de colores y sabores de temporada. Entre los protagonistas de este mes, el chile en nogada se destaca como un platillo que va más allá del sabor: es tradición, historia y una oportunidad estratégica para los restaurantes. Cada año, su regreso genera expectativa y se convierte en un motor de conversación y posicionamiento.

Un ejemplo de la eficacia del marketing estacional se encuentra en el llamado PSL Halo Effect de Starbucks. Estudios muestran que sus bebidas de temporada no solo aumentan las ventas de ese producto, sino que incrementan la afluencia general en un 24%, llegando hasta un 45% en algunos estados. Este efecto demuestra que un producto estrella de temporada, bien ejecutado, puede atraer clientes, generar conversación y fortalecer la marca, incluso en contextos gastronómicos locales y tradicionales.

Para capitalizar estas oportunidades, los restauranteros pueden enfocarse en tres estrategias clave:

  1. Diseña mejor, no más: Prioriza calidad y estacionalidad. Destaca tu platillo estrella (como el chile en nogada) en un lugar prominente del menú, resalta su historia e ingredientes frescos, y haz que se perciba como una experiencia exclusiva.

  2. Promoción multicanal y anticipación: Genera expectativa con teasers en redes sociales, banners en tu sitio web y campañas de mailing segmentadas. Mensajes como “¡Disponible solo durante septiembre!” crean urgencia y motivan la visita, capitalizando el FOMO o miedo a perderse la experiencia.

  3. Crea una experiencia memorable: No se trata solo de vender comida, sino de ofrecer un ritual sensorial que conecte con emociones y recuerdos de los clientes, reforzando la percepción de tu marca y generando fidelidad.

En definitiva, los platillos de temporada no son solo recetas; son herramientas estratégicas que permiten atraer clientes, aumentar ventas y consolidar tu restaurante como referente de la gastronomía auténtica y vibrante, convirtiendo la tradición en una experiencia única para los sentidos.

Anterior
Anterior

Sabores que cuentan nuestra historia: la gastronomía mexicana en el Día de la Independencia

Siguiente
Siguiente

¿Por qué las marcas de belleza están obsesionadas con la comida?